ANEXO 1 

 

TRANSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS DEL

ARCHIVO GENERAL DE LA ARMADA (AGA)

Tópico: Registros sobre la explotación laboral y el disciplinamiento


DOCUMENTO 1 -AGA – Caja 15273

INSPECCION Y COMANDANCIA GENERAL DE ARMAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Buenos Aires Enero 25/876.

Al Gefe Superior de la Isla de Martín García, Coronel Dn. Julio Campos.

Por el vapor “Buenos Aires” se remiten cincuenta y dos Indios y cinco familias, cuya lista se acompaña, que han sido destinados á los trabajos de esa Isla hasta nueva disposición.

Lo que se comunica a V.S. para su conocimiento y efecto consiguiente.

Dios Gue. A V.S.

Luis María Campos. 

Lista nominal de los Indios y familias en depósito en el Batallón 3° de Línea.

  1. Cirilo Manquillan
  2. Antonio Perez
  3. Manquelao
  4. Juan Libertino
  5. Coloqueo
  6. José Ramón
  7. José Martín
  8. Marcelino
  9. Pascual Gonzalez
  10. Mariano José
  11. Seferino Pérez
  12. Domingo
  13. Antonio
  14. Jacinto Villa
  15. Juan
  16. Santiago
  17. Juan Lopez
  18. Marcelino Ortiz
  19. Juan Videla
  20. Seferino López
  21. Julián Ragunilo
  22. Vicente Mecluma?
  23. Juan Dionicio
  24. Pedro Mathis
  25. Juancito Roman
  26. Luciano Magoya
  27. José Julián
  28. Mariano
  29. Alejo Lacoste
  30. Martín Perez
  31. Manuel Gonzalez
  32. Fermin Juan
  33. Hallgy
  34. Tiburcio
  35. Clemente Lopez
  36. Manuel Lopez
  37. Iarpasolo?
  38. Ignacio Lopez
  39. Arriola Videla
  40. Saturnino Lopez
  41. José Lopes
  42. Lauriano Lopez
  43. Luciano Lopez
  44. Mariano Avedoia
  45. Santiago Lopez
  46. Ruliain?
  47. José
  48. José Romero
  49. Morel
  50. José Alvarez
  51. Luciano Ponce
  52. Celestino Vidal

 

Familias

  1. Juana
  2. Yuviliana
  3. Marcela
  4. Micaela
  5. Seferina

 

Bs As Enero 25/76

Firma: José N. Romero

Firma: Luis María Campos.

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

DOCUMENTO 2 – AGA – Caja 15273

INSPECCION Y COMANDANCIA GENERAL DE ARMAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Al Sr.Cmdte. Militar de Martín García, Coronel Dn. Julio Campos

En contenstación a la nota de U.S. de fha. 21 del corriente y a fin de que pueda llenarse la … de ordenanza Art. 8 Fes. 8 – Trab 3° y cuyo reglam. hiso el Sr. Com. De Guerra, se dice a U. S., que siendo indios que algunos ni tienen nombre se acepta el medio que indica de darles uno haciéndoles comprender deben tenerlo presente pues que el les debe servir para justificar la revista y apercibir sus haberes.

Dios Gue. A V.S.

Firma: Luis María Campos

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

DOCUMENTO 3 – AGA- Caja 15278

Martín García. Nbre. 2/878.

Al Sr. Gefe del punto, Cnel Donato Álvarez.

Tengo el honor de acompañar a Vs una relación de los individuos del Cuerpo de mi mando que son inútiles para el servicio activo, unos por impedimento físico y otros por avanzada edad.- Esperando que VS, si lo tiene a bien y previo reconocimiento Médico se sirva elevando al conocimietno de la Superioridad para la resolución que estime por conveniente.-

Dios Gue a VS.= Benjamin Cárcova.

Martín García Nbre. 2/878.

Informe del Cirujano de la Guarnición – Álvarez –

Sr. Coronel:

En virtud de la orden que antecede he practicado el reconocimiento médico de cada uno de los individuos del Bat. Art. de Plaza cuya relación se acompaña e informe como sigue:

Cabo Gabriel Tello -55 años- padece de vicios orgánicos al corazón; esfuerza a disminuir la vista, espuesto a morir súbitamente: Suficientes causas para escepción del servicio de las armas.

Soldado Manuel Sosa – Fue remitido a Buenos Aires con certificado de demencia.

Jacinto Molina – Indio de 40 años, reumatismo articular crónico, rengo, enfermizo y deteriorado.

Soldado Manuel Cunial- indio, ciego. Se pidió su baja hace un mes cin su informe correspondiente.

Id. Juan Felipe – Indio, 40 años, padece de una fractura antigua de la mano dcha, temperamento linfático, abdomen muy pronunciado, sobredimensión [ilegible]; movimientos fatigosos y difíciles. Carece de la talla militar requerida, para su vestido se necesita una medida suya, especial, propia.

Id. Manuel Godoy. Indio- 80 años mas o menos. Ha empezado a perder la vista, de noche no ve uno a muy corta distancia-Id. Martín Callfumai- indio- es joven. Este pedido encaja con el informe correspondiente por fractura del cuello del fémur.

Id. José Peneño. Indio- de 35 años. Por una fractura antigua en el tercio superior de la tibia derecha, no puede hacer muchas ayudas – no puede andar lijero y al correr se cae sin poderlo evitar.

Saturnino López. Indio. 28 años. Una fractura mal cicatrizada en el tercio inferior de la tibia le quita la fuerza del miembro y cae sin poderse sostener al ejercitar una marcha [ilegible]

José Eugenio. Indio – 45 años – dos dedos de la mano izquierda sin movimientos de estension – una fractura esterna cortal- constituciones arruinada hasta el marasmo- tiene ceguera? incipiente.

Pacheco Flores –indio- 55 años. Reumatismo articular crónico. Constituciones arruinadas, marasmo [ilegible] nasal – hernia desecha avanzada.

Antonio Mastrif -indio- -50 años- constituciones aniquiladas, raquíticas.

Manuel Rojas –indio- 70 años – mas o menos- antigua fractura de la tibia derecha.

Antonio Meliton -45 años- rengo -fracturas antiguas del hombro y rodillas esquivas … [poco claro]

Santiago Pérez –indio- 35 años- tiene fractura antigua del hombro izquierdo – le impide el manejo del fusil.

Pancho Rosas -50 años- constituciones arruinadas, enfermisas, marasmática – moralmente yace ya en la inutilidad.

Por la relación que prima se puede señalar que los soldados mencionado no podrán seguir prestando el buen servicio que se requiere en su puesto; y el Gefe del Batn. ha adquirido sus duda la prueba práctica de esto, cuando solicito la baja de estos individuos [ilegible] e incurables, que no podrán mejorar su estado de situación por mas que se haga.

El médico juzga que el mejor destino de estos individuos podrá ser un buen [ilegible] con la atención y el mejor que se seguire. Si bien podrán alguno de ellos prestar servicios mecánicos en el Cuartel.

En cuanto tengo que informar con cumplimiento de lo dispuesto por V.S

Martín García, Nbre. 1° de 1878 – Sabino O´Donell

Clases       nombre

Cabo 1°      Gabriel Tello

Soldado     Manuel Sosa

                    Jacinto Molina

                    Mariano Cunial

                    Juan Felipe

                    Manuel Godoy

                    Martín Callfumai

                    José Peneño

                    Antonio López

                    Pacheco Flores

                    Antonio Martínez

                    Manuel Rojas

                    Antonio Meliton

                    Santiago Pérez

                    Pancho Rosas

 

Martín García.  Nbre. 1°/878.

Firma: Benjamín Carcova-

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

DOCUMENTO 4 – AGA- Caja 15280

Cirujano de la Guarnición

Martín García. Mzo. 3 de 1879.

Al Sr. Comandante Militar de la Isla, Cornl. D. Maximino Matoso.

Siendo necesario continuar con la vacunación de los indígenas, y habiéndome concluido el virus vacinico humano, ruego á V.S se sirva pedir a quien corresponda lo que solicito por ser muy necesario en cantidad suficiente pa vacunar como cien o más personas.

Dios guarde á V.S

Firma: Sabino O´Donnell

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

DOCUMENTO 5 – AGA- Caja 15278

El Médico de la Guarnición.

Martín García, Dic. 10 de 1878.

Al Sr. Gefe de la Guarnición Coronel Dn. Maximino Matoso.

Cumpliendo lo dispuesto por V.S., en 30 del mes p.p. empecé a vacunar a los Indios recién llegados, desde el 1° hta. El 3, en que concluí de vacunar a todos los indios del depósito habiendo emprendido por orden verbal de V.S..

Hasta hoy no se notan visiblemente los resultados de la vacunación pero aún podrán manifestarse más tarde.

Entre los 148 Indios que llegaron últimamente había uno que traía frescas las cicatrices de la viruela, de la que había sido acometido 15 o 20 días según la relación y de algunos de sus compañeros. Dos o tres indios mas acusaban dolores de cabeza y de espaldas y se les notaba la fiebre que precede a la erupción. Indudablemente venían ya impregnados o contagiados.

Al vacunarlos se ha desarrollado la epidemia entre ellos, llegando hoy el número de virulentos a once, de los que fallecieron dos hoy temprano. Se creía que la vacunación hubiera influido en la propagación y aumento de los enfermos, pero semejante opinión solo la ignorancia puede abrigar. Jamás el preservativo, el antídoto, puede producir el mal o envenenamiento del que es antagonista.

La absorción del virus vacinico humano jamás podrá producir la erupción de viruela, la que (ilegible) con un principio,con virus, o como quiera llamarse que circula en la sangre y que en presencia de un antagonista desaparece, se pierde, se anula.

Es llegado el momento de contestar una de las consultas que se me ha escrito V.S dirigiendomé respecto al travajo de estos Indios, y á los males que pueda causarles.

El travajo pesado y laborioso no podrá menos que ser nocivo a muchos de ellos. El indio es flojo y acostumbrado al ocio. Todo esfuerzo es para él estraordinariamente penoso y en la estación en que estamos, en la debilidad en que se hallan los más, por su falta de buena alimentación, en las penurias que viven padeciendo; el abatimiento moral, pues sienten ellos la pérdida del desierto como puede sentir un Rey la de sus palacio; y además, la enfermedad que va tomando crecer, todo esto aconseja la mayor moderación en el trabajo..

Pero es preciso al huir de un estremo, no caer en otro, tanto o más peligroso q el ecceso de travajo.

No conviene que estos hombres estén encerrados, aglomerados, y sin movimiento, en esa actitud ó manera de ser ellos, q pasan 24 horas y aún más, tirados en su mala causa.

Es preciso sacarlos al aire libre y aún obligarlos a hacer un poco de ejercicio.

Sacarlos temprano a trabajar, sin apurarlos mucho, y hacerlos retirar cuando el sol molesta ya creo que será un medio de atender a su salud.

Estos indios están también acostumbrados al baño, y sin eso, creo q será conveniente que a la hora de retirarlos (9 o 10 de la mañana) se les haga bañar, o bien por las tardes, llevándolos a las tres al Río.

No me atreveré a indicar a V.S otras medidas de higiene de aseo en sus habitaciones, ropas y camas, corte de cabello q todos llevan crecidísimo y demás cuidados que son demasiado vulgares por q temeria hacer una ofensa.

Dios gde. á V.S

Firma: S. O´Donnell.

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

DOCUMENTO 6A – AGA- Caja 15274

Piquete de Indios

Lista de los Indios qe tiene el espresado para el recibo de uniformes de verano en el día de la fecha

A Saber                                      Kepis Blusas gris camisas calzoncillos chiripaes Sapatos

Capitanejo      José Celao         1                  1              1                1                   1              1

Indios    Juan Pio                      1                  1              1                1                   1              1

    “          Ambrosio Sotelo        1                  1              1                1                   1              1

    “          Venancio Jose            1                  1              1                1                   1               1

    “          Marcelino Crespo      1                  1              1                1                   1               1

    “          Tomas Torres             1                  1              1                1                   1               1

    “          N. José                         1                  1              1                1                   1               1

    “          Jose Pardo Maican    1                   1              1                1                   1               1

    “          N. Cayupan                 1                   1              1                 1                  1               1

    “          Julian Gutilan            1                   1              1                 1                  1               1

    “          Sabalia Quintulem    1                   1              1                 1                  1               1

                Santiago N.                 1                   1              1                 1                  1               1

                Manuel Calfine           1                   1              1                 1                  1

 

Martín García, Marzo 8/874

 


 

DOCUMENTO 6B – AGA- Caja 15280
Buenos Aires, Agosto 10 de 1880
Al Sr. 2° Jefe de Martín García Coronel Don Maximino Matoso:

En contestación a su nota de fecha 7 del corriente pidiendo autorización para reemplazar con los indios presos las bajas ocurridas por diversas causas en el Piquete “Guarda Costa”, de esa Guarnición, hasta reintegrarlo en su fuerza primitiva, se dice a usted, que: Constando el Piquete “Guarda Costa”, de un sargento y veinte nueve soldados queda usted autorizado para dar el alta de la forma indicada doce indios de los que existen allí presos.
Dios guíe a usted.
Firma: Joaquín Viejobueno

 


 

DOCUMENTO 7 – AGA- Caja 15283
Martín García Noviembre 30/83.
Al Señor Inspector y Comandante General de Armas, General de División Dn Joaquín Viejobueno.

Tengo el honor de poner nuevamente en conocimietno de V. S que el personal del Batallón de Artillería de Plaza es insuficiente para llevar debidamente el servicio de esta Plaza a mas que su composición es mala, pues sus dos terceras partes son indios sacados de entre los mismos que están con la denominación de presos y las guardias de los polvorines, de los galpones donde se alojan los indios y chinas y del Puerto Viejo son montadas sin oficiales, por la carencia de ellos, pues sólo hay presentes cinco en el Batallón, de estos, uno está encargado de la mayoría, otro desempeña las funciones de ayudante, y un tercero es habilitado de la guarnición, solo quedan dos para las [ilegible] las guardias están a cargo de clases indios, que son también los soldados en su mayor parte; siendo los cuidadores y cuidados de la misma raza, una misma familia, se puede decir; los oficiales de la Plana Mayor de esta Comandancia son pocos para el servicio de campo y demás que hay que desempeñar diariamente; la Subprefectura de Marina no está en mejores condiciones para llenar su cometido pues solo tienen seis marineros, siendo de estos dos indios y en su totalidad poco tienen de marineros, sería el nombre subordinado o cual cosa con los oficiales subalternos, que son inapropiados marineros. Con semejante personal, Señor Comandante General, no será extraño que se repitan casos como el que hou dí cuenta a V. S. por telegrama. Por las razones espuestas verá V. S. que es de urgente y suma necesidad mejorar y aumentar el personal de la Guarnición de esta Plaza dando altas cristianas y más oficiales, solo así, Señor Comandante (ilegible.)
Firma Leopoldo Nelson.
Comandante del Batallón Artillería de Plaza

 


 

DOCUMENTO 8 – AGA- Caja 15281
Buenos Aires abril 11 de 1881
Al Sr. 2° Jefe de Martín García Coronel Don Maximino Matoso:
Se remiten a esa isla con destino a los distintos trabajos de la misma a los indios José Manuel y Nicanor Gabriel, los mismos que deben figurar en los indios presos, cuyos indios los lleva el lanchón “Martín García”.
Dios guíe a usted.
Firma: Donato Álvarez

 


 

DOCUMENTO 9 – AGA- Caja 15282
Presidiarios e Indios que viven fuera del Lazareto.

Presidiario
1. Felipe Sierra
2. Florencio Martínez
3. María Medina
4. Joaquín González
5. Borja Moreno
6. Jacinto Bilbao Asistente
7. José Ramírez
8. Manuel Maldonado
9. Maximiliano Bar
10. Ant° Siunta
11. Hilario Conde Asistente
12. Pedro Ramírez

Indios.

Asistentes

  1. Tomás Rosas
  2. José Enrique
  3. Maldonado
  4. Juan N.
  5. Juan Sosa
  6. Ceferino López
  7. José Giménez
  8. Juan Zabala
  9. Juan Sandoval
  10. Pancho Rosas
  11. (sin nombre)
  12. Máximo
  13. Luciano Migoya
  14. Luciano López
  15. Ceferino Artigo
  16. Arriola Alvarez Asistente
  17. Santos Pérez
  18. Pacheco Nicolás
  19. Alejo Acosta
  20. José González
  21. Pulquichea
  22. Saturnino López
    En el Horno
  23. Jacinto Molina
  24. Juan Centeno
  25. Ignacio Arriola
  26. Pancho Ignacio
  27. Marcelino Calfunel

En el Cementerio.

  1. Manuel Martínez
  2. Martín Salas.

En el Potrero.

  1. Blas Román
  2. Carranza
  3. Santiago Pérez
  4. Caciola 3 caballeriza
  5. Zúniga

En la quinta de la Comandancia.

  1. Miguel Segunare.

Carpintería

  1. Martín Servian

Herrero

  1. Pamllante

Hospital [ilegible]

  1. Bernabé Arno
  2. Pedro Marquez

Proveduria

  1. Manuel Guenpuí

Resumén

12 Presidiarios.
22 Asistentes
5 en el horno.
2 en el Cementerio
5 en el Potrero y
1 en la Quinta
1 Carpinteria
1 Herrero
2 empleados en el hospital
1       ” en la proveduria.
52 Total

(Sin firma, ni fecha. Se infiere es de 1882 por el nombre de los indígenas
que se repite en otros docs. para esa fecha.).


 

DOCUMENTO 10 – AGA- Caja 15280
El Comandante del “Bergantín Rosales”
Martín García Agosto 2/879.
Al Señor Gefe de esta Fortaleza. Coronel Don Donato Álvarez
Me dirijo a V.S. para darle cuenta que según su orden dejo en calidad de depósito en esta 6 (indios) de los mas inútiles, habiendo recibido sus raciones por 15 días debiendo suministrar la carne el Proveedor de esta Plaza.
Dios Guuarde a V.S.
Firma: Lázaro Iturrieta.
Súmese recibo fcha.. archivesé.
Firma: Donato Álvarez.

 


 

DOCUMENTO 11 – AGA- Caja 15279
Buenos Aires, febrero 19 de 1879
Al Sr. Jefe Superior de la isla de Martín García Coronel Don Donato Álvarez:
Sirva usted disponer se reciban en depósito en esa isla, los indios y chusma que conduce el vapor “Santa Rosa” a cargo del Teniente Coronel Herrera y Ayudante Mayor Denis.
En el mismo vapor remitirá usted todas las indias mujeres y chusma de los que anteriormente se mandaron a su parte, que se encuentran en condiciones de venir a esta Ciudad.
Dios guíe a usted.
Firma Luís María Campos Martín García,
Febrero 20 de 1879

Acúsese recibo […], haberse recibido del Comandante
Herrera y Ayudante Denis 98 indios – 120 chinas y 131
de chusma, y que se remiten a la Capital 63 chinas y 35
criaturas de las que se encontraban en depósito.
Firma: Matoso


 

Síguenos