Planta de Tuna o Nopal

La planta de tuna o nopal, es una planta perenne de la familia de las cactáceas (cáctus). Es una planta nativa de México. Los Aztecas no sólo la utilizaban como alimento sino también como remedio natural para tratar múltiples afecciones que pudieran afectar la salud debido a sus propiedades medicinales.

Es una planta que crece en suelos con poca agua. Por lo tanto acumula líquidos; contiene agua, carbohidratos, grasa, fibra solubleproteína vegetal (aminoácidos), minerales como el magnesio, el calcio, hierro, potasio, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3), vitamina C, pectina, taninos, flavonoides y mucílagos.

La planta de tuna o nopal tiene acción hipo-glucemiante, antiinflamatoria, cardio-protectora, antidiarréica, emoliente, saciante, astringente, antioxidante, hepato-protectora.

Se puede consumir simplemente cortando un pedacito y pelarlo. Se pede consumir  crudo o en agua licuado con algunas frutas.  En México el nopal es consumido en escabeche, en salsas, rehogados, rellenos, asadas. Con su fruto podemos hacer arrope. Exquisito postre combinándolo con quesillo de cabra.  También es usado para fabricar vinagre, vino y licores.

Arrope de tuna

  • Pelar 2 kilos de tunas, cortar en trozos y poner en una olla junto con 400 cc. de agua.
  • Cocinar revolviendo con una cuchara, hasta que las tunas estén deshechas.
  • Pasar por un tamiz y llevar de nuevo el líquido hasta que tome un color oscuro y denso.

Cocinándolo y con agregado de azúcar podemos hacer dulce. El fruto también se puede consumir fresco en ensaladas, se puede añadir a jugos naturales. Es un alimento que contiene menos de 30 kcal por cada 100 gramos, por lo que podemos decir que es excelente para personas con sobrepeso u obesidad que estén haciendo una dieta para adelgazar o para cualquier persona que quiera llevar una dieta saludable y equilibrada.

Lista de beneficios de la planta de tuna o nopal

  • Ayuda a mejorar afecciones estomacales tales como úlcera de estómago 
  • El mucílago repara los labios con grietas o secos
  • Puede ser efectivo para reducir los niveles de triglicéridos o de grasa en sangre
  • Alivia la inflamación, ya sea del aparato digestivo, del respiratorio, como así también de la piel
  • Combate el estreñimiento
  • Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares
  • Es saciante debido a su alto contenido en fibra soluble
  • Se ha utilizado para tratar la diabetes tipo II (debiendo consumirse el nopal  antes de las comidas para que el efecto antihiperglucemiante se produzca)
  • Es muy útil para cortar las diarreas
  • Sirve para cuidar la piel y alisar o reducir las arrugas aplicándolo habitualmente de forma local
  • Contiene antioxidantes que nos ayudan a combatir los radicales libres y previenen el desarrollo de células cancerosas
  • Es un alimento beneficioso para mantener la buena salud de nuestro hígado
  • Mejora la tos seca y la garganta irritada
  • Su fruto, el tuno, se utiliza para afecciones de la piel como eccemas, irritaciones, acné o psoriasis

 

ADVERTENCIA A LOS LECTORES
A pesar de contar con los consejos de expertos en la materia y tener experiencia en el uso de las plantas como medicina tradicional jamás pretenderemos sustituir al médico. No es nuestra intención se sustituya la consulta con un profesional de la medicina, aunque claramente puedan ser usadas las virtudes de las hierbas esperando la llegada del facultativo, sobre todo en lugares apartados. 

Fuentes: “La vuelta a los vegetales”, Dr.Carlos Hugo Burgstaller Chiriani                                                                                                                                                  Ecoagricultor tienda ecológica https://www.ecoagricultor.com/

 

Síguenos